Saltar la navegación

4. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Las órdenes que se ingresan a la computadora se convierten en cadenas de impulsos eléctricos. Normalmente el dígito 0 se asocia con 0 voltios, es decir, apagado o sin pulso eléctrico; y al dígito 1 con 5 ó 12 voltios, es decir, encendido o con pulso eléctrico. De esta manera, la información se convierte en cadenas de cambios eléctricos que se presentan como 0 y 1.

Un bit es el espacio más pequeño para almacenar la información en una computadora. Cada cero (0) y cada uno (1) representan un bit.

Bit significa binary digit, “digito binario”. Un bit es la mínima unidad de datos generada por un transistor en el procesador. Podemos imaginarnos un bit como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados:

bit

Por ejemplo, cuando se ingresa el número 12, la computadora recibe varios impulsos y espacios sin impulsos que se representan como 1100 y escribe los símbolos que se ven en la pantalla como 12.

Ejemplo caracter

Y cuando se escribe en el teclado la letra A, se genera el código numérico: 01000001, para que la computadora reconozca que se ha escrito esa letra y la representa en la pantalla.

Letra A

La unidad de información fundamental de las computadoras corresponde a ocho bits continuos y se denomina byte. Los bytes ya contienen un código completo o una instrucción:

Caracter Byte

Para medir la cantidad de datos que puede guardar una computadora o un dispositivo de memoria, se utiliza como unidad el byte y sus múltiplos: kilobyte (KB), megabyte (MB), gigabyte (GB) y terabyte (TB).

Medida Símbolo Equivalencia
Byte B 8 bits
Kilobyte KB 1024 bytes
Megabyte MB 1024 KB
Gigabyte GB 1024 MB
Terabyte TB 1024 GB
Petabyte PB 1024 TB