Los programas de tutoría en la región sureste

Resumen: La Red Regional de Tutoría se constituye en febrero de 2005, a partir de la convocatoria a la reunión regional que la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizó a través del Consejo Regional Sur Sureste (CRSS). Con diez años de trabajo ininterrumpido al 2015, esta Red visualiza la función tutorial, … Leer más

La plataforma educativa moodle como herramienta de colaboración entre profesores tutores del nivel propedéutico de la Universidad Autónoma Chapingo

Resumen:  La presente investigación tuvo como objetivo fundamental conocer la pertinencia de incorporar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de trabajo colaborativo entre profesores tutores (as) del Programa Departamental de Tutorías de Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo, para lo cual se utilizó un cuestionario y una … Leer más

Utilidad del Programa Construye-t en el campo de la tutoría para mejorar el aprendizaje autónomo

Resumen: La Tutoría es un elemento que permite resolver diversas problemáticas en las instituciones educativas, pero también permite que los grupos al interior de la institución se consoliden como un auténtico equipo de trabajo; así que, poder recolectar experiencias en este tenor, se ha convertido en una base importante en las actividades que se pueden … Leer más

Análisis de la tutoría basada en competencias para estudiantes de la Licenciatura en Comercio Internacional

Resumen: Este trabajo de investigación tiene como antecedentes y eje de conducción el Modelo Universitario Minerva, el objetivo central es analizar el papel que juegan las competencias en el rendimiento académico de los estudiantes de la licenciatura en comercio internacional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Administración. El método utilizado está basado … Leer más

Tutoría de trayectoria académica: Una alternativa a la crisis de eficiencia terminal en las universidades mexicanas

Resumen: Se presenta la problemática de los bajos índices de eficiencia terminal en las universidades públicas mexicanas. En este contexto se describe la propuesta de un plan de acción tutorial para abatir este índice en la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA), alineado al Plan de Desarrollo Institucional (PLADI) de la Universidad de Guanajuato, el … Leer más